Soñar es algo natural entre los seres humanos, de hecho, se dice que algunos animales también experimentan este tipo de situación. Ahora bien, los sueños aun desconciertan en gran manera especialmente a la comunidad científica, pero a pesar de ello en la actualidad se ha descubierto información importante al respecto.
Se sabe que cuando las personas saben qué significan sus sueños se sienten mucho más seguras, ya que sienten que la mayoría de ellos están ligados a una parte importante de su vida presente o futura. ¿Será cierta esta afirmación? ¿Qué es un sueño? ¿Cuál es el significado de los sueños?
¿Qué son los sueños?
Estos han sido definidos como imágenes mentales, sonidos, sensaciones y pensamientos que se producen en el subconsciente de una persona mientras duerme. Los sueños se producen de forma involuntaria, y desde el punto de vista psicológico son estímulos anímicos que se despliegan de forma libre durante la vigilia.
Al dormir, las personas se recuperan de la actividad física desarrollada a lo largo del día, en este estado el cuerpo se desconecta y recupera. Es en este momento en que puede desencadenarse un proceso de actividad mental e imaginación sensomotora vívida, en la que se experimenta una especie de realidad despierta.
En muchas ocasiones se imposibilita la coordinación de las acciones, ya que se desarrollan de forma involuntaria, lo que significa que es difícil controlar el tiempo, las personas, el lugar, las acciones y las emociones. Generalmente predominan la vergüenza, la tristeza y la culpabilidad alcanzando una memoria en la que los sueños son muy vívidos.
Tener presente qué son los sueños ayuda a las personas a percibir el sentido, significado autentico y analista de la situación que le ha ocurrido durante la vigilia.
El significado de los sueños
En muchas ocasiones conocer el significado de los sueños es algo que causa mucha inquietud. La mayoría de los autores que han trabajado en la psicoterapia de los sueños le dan un significado metafórico a las experiencias vividas en alguno momento de la vida. Algunos de los sueños más comunes y a los que se le ha dado un significado desde el punto de vista psicológico son los siguientes:
Estar desnudo en la calle
Esta es una de las situaciones más embarazosas que se producen en los sueños. A diferencia de lo que muchos pudieran pensar, no tiene nada que ver con un significado sexual, sino que hace referencia a uno de los aspectos más interiores de la personalidad.
Si una persona sueña estar desnudo y por ello se avergüenza e incomoda, quiere decir que es alguien muy perfeccionista pero que se deja influenciar por las opiniones de los demás. También puede reflejar inseguridad y sensación de que se está siendo juzgado por tener cierta forma de vida u opiniones.
Ahora bien, si en el sueño la persona está desnuda y no padece ningún tipo de inquietud, sino que se torna confiada y tranquila, quiere decir que es alguien honesto, que controla lo que quiere que se sepa de su persona y que no tenga nada que esconder de los demás.
Soñar con piojos
Este también es un sueño que se da comúnmente. Soñar con este tipo de insecto puede relacionarse estrechamente con determinado malestar interno que se tenga, especialmente algo que preocupa en gran manera y no puede ser quitado de la cabeza.
Este motivo de preocupación se instala en el subconsciente. Es importante tomar en cuenta que hay que enfrentarse a dicho problema y tomar una solución. Aunque muchos dicen que soñar este tipo de cosas se relaciona estrechamente con el hecho de que en algún momento de la vida se haya sufrido de este problema.
Soñar que se caen los dientes
Desde el punto de vista psicológico soñar que se caen los dientes se relaciona ampliamente con el hecho de sentirse observado por las personas que se encuentran alrededor. Tiene que ver especialmente con una amplia sensación de ser juzgado por los demás, que las opiniones de ellos influyen en la vida de quien tiene este sueño.
Es algo muy parecido al aspecto mencionado sobre el sueño de estar desnudos. Quien tiene esta clase de sueños debe hacer una amplia evaluación de la autoestima porque se está dejando influir de forma negativa por las irrelevantes opiniones ajenas.
Este tipo de sueños tienden a ser normales durante la etapa de la adolescencia. Los jóvenes se encuentran en una etapa de desarrollo y crecimiento, en la que de forma constante se sienten juzgados y observados por las personas que se encuentran a su alrededor.
Soñar con ser perseguido/span>
Soñar con una persecución es un sueño muy frecuente que adquiere un significado reflexivo. Esta es una experiencia bastante desagradable porque se siente angustia y temor por se atrapado y acabar en desgracia.
Este tipo de sueños representa momentos de tensión emocional o estrés. El significado es negativo porque demuestra claramente que la persona victima de esta situación huye de los problemas en vez de enfrentarse a ellos cara a cara.
En muchas ocasiones este sueño es una especie de toque subconsciente que invita a tomar acción y enfrentar las situaciones negativas con valor, sin darles la espalda. Esto habla de una importante necesidad de cambio y de encontrar soluciones para liberarse de los temores e inseguridades.
Soñar con perder un ser querido
Este también es un sueño frecuente. Significa que la persona no desea perder a ese ser querido que para ella es muy importante, implica la necesidad de estar cerca de quien ha muerto en el sueño porque se le extraña. Puedes ver más información entrando en el artículo del significado de soñar con un familiar muerto.
Soñar con querer correr y no poder
En este tipo de sueños se produce una especie de parálisis en el que el individuo tiene la necesidad de correr para llegar a algún lugar o huir de algún peligro, queriendo correr con todas sus fuerzas y no puede.
En este punto, el cuerpo deja de responder y cada vez corre con menos fuerzas. A toda regla es una pesadilla y puede producir un despertar abrupto. Sentir esto es produce una especie de frustración e inseguridad por no poder correr, lo que simboliza perfectamente el temor a no lograr los objetivos deseados.
Esta sensación de fracaso generalmente no desaparece durante todo el día. Muchas veces se encuentra relacionado con la falta de confianza y baja autoestima. Quien sueña este tipo de cosas no se ve capaz de correr, es decir, le cuesta creer que puede salir adelante y lograr lo que desea.
Soñar con volar
Este tipo de sueños se encuentra relacionado con la libertad y el control de la vida. Este individuo sabe cómo llevar su vida, tiene objetivos trazados y cuenta con las herramientas necesarias para lograrlos de manera correcta.
En caso de alguien que se encuentra casado, y vuela con volar tan alto que ya nadie puede verle, quiere decir que desea desaparecer de su realidad, de su vida cotidiana, que desea vivir algo nuevo y necesita cambiar de vida.
El Significado de los sueños tiene que ver principalmente con situaciones de la vida cotidiana, temores ocultos, problemas personales y falta de autoestima. A algunos les cuesta reconocer este tipo de cosas, pero los sueños son capaces de sacar a la luz de forma inconsciente los temores más profundos.
Libro del significado de los sueños
Es natural que los seres humanos sientan interés y curiosidad por lograr la interpretación de los sueños. Esto es especialmente acepto cuando los sueños parecen ser extraños y distantes del pensamiento racional y la realidad.
En vista de ello, hubo un hombre llamado Sigmund Freud que creó el Libro del significado de los sueños en el año 1900. Su finalidad es brindar a las personas una interpretación de los sueños, dándole sentido a los sueños como realización de los deseos, siendo el inconsciente una vía privilegiada para lograrlo.
Freud utilizó como ejemplo sus propios sueños, a fin de demostrar esta psicología, dándole base a su teoría. Él explicó que experimentar un sueño es el resultado de pensamientos latentes y no conscientes que son expresados por medio de un lenguaje especial: los sueños.
Este autor señaló que los sueños pueden servir para comunicar de forma expresa todo lo que la mente consciente no puede aceptar , reconocer o no quiere expresar libremente, así que lo reprime. Por esta razón, se hace una elaboración de los sueños para manifestar los deseos de manera simbólica.
Este famoso psicólogo menciona que un periodo clave de la vida psíquica es la infancia, al punto de que en la adultez los sueños están relacionados con recuerdo de la infancia, traumas y deseos de esa época. Esto quiere decir que es como si la mente empleara de manera sistemática los sueños para derribar las barreras que impiden la libre comunicación entre la memoria profunda, el consciente y el inconsciente.
Para este hombre existen 3 tipos de sueños, y son:
Sueño que representa un deseo no reprimido
En este, la conciencia acepta dicho deseo pero en la vida real no esta plenamente satisfecho. Por lo claro que son estos tipos de sueños, es mucho más fácil entenderlos.
El sueño que representa un deseo reprimido
Expresan los deseos reprimidos y son liberados de forma encubierta. Por su complejidad son difíciles de ser interpretados.
Sueño de un deseo reprimido que no es encubierto
En esta clase de sueños hay un deseo reprimido latente del que la persona está consciente y por lo tanto no lo encubre. Su interpretación es fácil.
Fases del sueño donde se dan los sueños
Dentro del sueño es posible distinguir las fases, las cuales son identificadas por la existencia o ausencia de un movimiento REM (Rapid Eye Movement) o movimiento rápido de ojos. Este es visible para el observador, debajo del parpado.
En el sueño NREM o sueño lento se distinguen también 4 etapas definidas en 1999 por Bobes:
Es la fase de transición de la vigilia al sueño. Esta etapa abarca aproximadamente el 5% del tiempo en el sueño de los adultos sanos y desaparecen cuando las ondas alfa rápidas son sustituidas por ondas más lentas.
Cuando ocurre esto, el ritmo cardíaco se enlentece de forma muy marcada y el sueño es muy fácil de interrumpir. En esta fase es común soñar que se cae de un edificio o parte alta, es una forma en la que el cuerpo avisa que los latidos han disminuido considerablemente, despertando abruptamente para que el corazón recupere su latido normal. El cuerpo cree que la persona esta muriendo y emite esa señal al cerebro para reaccionar.
Aparece en continuación de la primera representando alrededor del 50% del tiempo que dura el sueño. En esta fase se despliegan ondas electroencefalográficas con una frecuencia mucho mayor que en la primera fase. En este punto el tono muscular se ha hecho un poco más débil y se marca el principio del sueño como tal.
Estas corresponden al sueño mas profundo y es durante ellas que se presentan ondas delta o muy lentas. La frecuencia cardiaca, respiratoria y muscular disminuye de manera considerable, y es aquí donde se desarrollan los sueños y episodios de terror nocturno y el sonambulismo. Si existen movimientos oculares son realmente lentos.
Después de pasar el organismo por cada una de estas etapas, viene un periodo de 70 a 120 minutos en el que se produce la primera fase REM. El tiempo de inicio de esta fase es posible determinarlo por la rapidez del movimiento ocular.
Esta etapa ocupa el 20% del tiempo que se duerme un adulto y varía con la edad. Esto significa que en los niños tiene una mayor duración, observándose descargas de movimientos oculares muy rápidos y una eliminación completa del tono muscular, el pulso y frecuencia respiratoria son rápidos y muy irregulares.
Mas adelante, las distintas fases del sueño van alternándose de forma cíclica toda la noche. En la primera parte del sueño predomina el NREM y en la segunda parte los periodos REM se hacen mucho más largos. Durante una noche de sueño normal se presentan periodos de vigilia que pasan a ser tan breves que no se recuerdan al siguiente día.
Las fases del sueño donde se dan los sueños son todas, pero especialmente en el sueño REM y sus características son:
- Los sueños tienen percepciones alucinatorias.
- Cambian rápidamente las imágenes, son raras a pesar de que se refieren a la cotidianidad de la vida.
- Son muy vívidos, al punto de que en ocasiones la persona duda si está despierta o dormida.
- La racionalidad de los sueños es reducida o ausente porque no es posible controlar los pensamientos.
- Les falta orientación y estabilidad, de esta forma las épocas, lugares y personas se fusionan de manera incongruente.
- Los sueños pueden crear historias en las que todos los elementos pueden integrase de una forma narrativa y lógica.
- Aquí se intensifican e incrementan las emociones, sobretodo la ansiedad y el miedo.
- Estas últimas parecen integrarse a las particularidades mas extrañas del sueño, marcando incluso la narrativa de este.
- Se atenúan fuertemente el control voluntario. Raramente el soñador tiene la capacidad de controlar los sucesos que se van desarrollando, y en las raras ocasiones en las que ocurre el individuo gana lucidez por unos cuanto segundos.
- En esta etapa los sueños son más largos para poder explicar las raras imágenes que lo componen, y para crear una narrativa de los sucesos.
¿Tienen significado los sueños?
Los sueños pueden tener un significado desde el punto de vista psicológico. Están estrechamente relacionados con los sentimientos internos más profundos o temores infundados que tienen que ver con algún rasgo de la personalidad.
Algunos psicólogos han explicado que los sueños son la basura del organismo cerebral y que por lo tanto hay que olvidarlos. Aunque las opiniones al respecto son muy opuestas o contradictorias se ha logrado hacer un avance en el estudio de la conducta psicológica gracias al estudio de los sueños.
Por otro lado, Freud explicó que los sueños pueden ser producidos debido a experiencias traumáticas del pasado o a deseos reprimidos que las personas no quieren aceptar, y de algún modo lo expresan por medio de los sueños.
A pesar de que este libro fue creado hace más de un siglo, aun en la actualidad se mantiene vigente porque su escritor se basó en importantes estudios para llegar a las conclusiones allí expresadas.
Aunque todavía queda mucho que aprender sobre el lenguaje de los sueños y lo que cada uno de estos quiere transmitir, puede llegarse a la conclusión de que los sueños si tienen un significado, ya sean inconscientes o conscientes.
Se trate de falta de autoestima, exceso de seguridad, deseos reprimidos, temor al qué dirán, miedo a no lograr los objetivos, ganas de progresar y salir adelante, todos estas conductas, deseos y temores pueden ser puestos al descubierto gracias al estudio del significado de los sueños. Es una importante parte del ser humano que aun queda por ser estudiada a profundidad, pero que causa muchísima curiosidad.